Gastropedia dulce

terminologiaAquí vamos a  ir incluyendo toda la terminología de hostelería.

La pastelería igual que la cocina, aparte de ser un arte, necesita de un conocimiento de la técnica y de un vocabulario específico que se aplica en toda elaboración y que es necesario conocer y dominar para trabajar en la cocina y pastelería.

La elaboración de este material didáctico surge por dos motivos:

a.- La dificultad que tienen los profesores que imparten el módulo de explicar con palabras un lenguaje nuevo de una forma gráfica y visual

b.- La escasez de materiales en el módulo de panadería y pastelería referentes a la terminología específica.

Decidimos crear este material para que los alumnos comprendan mejor el lenguaje profesional y que el profesorado pueda explicar lo que significa cada uno de los términos de una forma gráfica, ya que el alumnado llega al módulo sin ningún conocimiento y comienza unas prácticas desde el primer momento utilizando un lenguaje que desconoce y le desconcierta. El pastelero utiliza varios términos para designar una misma acción e incluso un vocablo puede tener varios significados. Lo desconcertante es que son palabras cotidianas que para alumno tienen otro significado o son totalmente desconocidas.

Las actividades y grabaciones del trabajo se han realizado en clase y en el taller de prácticas de pastelería, siendo los alumnos los que han plasmado los términos en actividades o prácticas reales, que se graban para posteriormente montarse con fotografías y tener un dossier sobre el lenguaje y las palabras más utilizadas en la pastelería.

Es un material que servirá de herramienta de apoyo, ya que se explican todos los términos que se utilizan en el taller, en las prácticas, recetas y se acompañan de fotos y vídeos recogiendo  todas aquellas acepciones que puedan tener. Se presenta en diapositivas que el profesor puede repetir tantas veces como sea necesario y utilizarlas al principio del curso cuando los alumnos no conocen aun la terminología de la pastelería y da opción al profesor de poner ejemplos e ir a palabras relacionadas, con un índice que permite ir a la palabra que se quiera en el momento educativo que interese.

Para finalizar es un trabajo que pretende unificar la terminología que se utiliza tanto en el campo profesional como en el docente, recopilando varias acepciones o las diferentes definiciones que utilizan los profesionales y la bibliografía específica de donde se han obtenido los términos específicos de pastelería, repostería y panadería.

 EN CUANTO AL RIGOR TEÓRICO

El significado de cada una de estas palabras se ha obtenido de su utilización por los profesionales del sector de pastelería, ya que los profesores que han realizado el material son profesores responsables de FCT del módulo de panadería y pastelería, en continua relación con los profesionales del sector, con los que han ratificado la utilización del vocabulario.

Se ha utilizado biografía específica  que se relaciona en el apartado correspondiente y se ha tenido en cuenta su permanente utilización en las diferentes escuelas de hostelería.

La información obtenida de dichas fuentes justifica el suficiente rigor teórico para ser utilizada en la formación de los futuros pasteleros procurando que no existan dos mundos, el profesional y el académico, ya que el alumnado se incorporará al mundo profesional y necesitará utilizar correctamente el lenguaje profesional de la pastelería.

Como ya se hemos indicado, este trabajo pretende facilitar a los profesores y alumnos el aprendizaje del vocabulario de pastelería utilizando una aplicación sencilla de una forma ágil, que servirá para asentar sus bases teóricas y prácticas evitando la confusión de conceptos.