La cocina con niños es una tarea, complicada que requiere de mucha paciencia, pero tiene la ventaja de que ellos se divertirán, además se creará un vínculo con ellos a la hora de la comida, muy diferente, pasarán de comer a valorar la comida e incluso empezarán a descubrir el placer de comer a través de cocinar y con la cantidad de programas televisivos en los que se está cocinando con niños, puede que tengas en casa el futuro “adria”, así que ¡anímate a cocinar con ellos! ¡Saca el minichef que llevan dentro!.
Con esta receta dejarás boquiabiertos a los más pequeños de la casa.
A los papás les horroriza pensar ¡cómo va a quedar la cocina!, pero eso depende de cómo te organices, solo tienes que preparar un plan y no olvidarte de tenerlo todo previsto (es conveniente que la receta la conozcas o la hagas con anterioridad, incluso que sepas que es una de sus recetas preferida, para evitar frustraciones), de todas formas los niños son muy agradecidos y solo con estar a tú lado realizado una actividad, “ya son felices”. Tú tienes que buscar un periodo que no te vayan a requerir en otro lugar, sin prisas (yo suelo tener preparada la cena con antelación para no andar con prisas y tener el día reservado en la agenda como “MUY IMPORTANTE: ROSCÓN CON LOS NIÑOS”.
Preparación de los padres
- Tener en el calendario de la cocina la nota de “EL DÍA 5: COCINAMOS ROSCÖN”, para que todo el mundo lo sepa y tengamos a los niños pendientes de la actividad familiar.
- Delantales para todos (podemos tener algún invitado, los niños se portan mejor si están con algún amigo)
- Unas coronas para que los niños dibujen y recorten durante la espera del horneado y reposo, no olvidarse del pegamento, pinturas
- Pesar los ingredientes
- Tener preparada la sorpresa y las habas para que los niños solo tengan que envolverlas con papel de aluminio
- Preparar para elabora un cuento/dibujo/escenificación en el periodo de espera sobre la historia del roscón y la fiesta para celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Ya que para celebrar esta fiesta se elaboraban estos dulces que en la época romana comían reyes, plebeyos y esclavos y en el interior del dulce se introducía una sorpresa, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo (podéis decidir que al que le salga el premio puede elegir la película que se vea en la próxima salida al cine), también al que le salga el haba seca tiene que poner y recoger la mesa durante ese día o la tarea que decidáis entre todos.
- Preparar una masa con anterioridad, para que fermente antes y poder cambiarla en el momento del horneado ya que de lo contrario los niños tienen que esperar unos 50 minutos y luego 20 de horneado, evitándonos la espera del fermentado, pero siempre podremos escribir el cuento o dibujarlo, según la edad de los niños
Al comenzar:
- Ponerse el delantal (que tienes que tener preparados con anticipación)
- Lavarse las manos a la vez que les explicas lo importante que es la limpieza por su salud
- Explicarles que es lo que van hacer, un poquito de su historia, hacer un pequeño cuento a modo de motivación
Durante la elaboración
- No preocuparse si algo sale mal
- Motivarle por cada avance, aunque no hay mejor motivación que comérselo al final y escuchar las alabanzas de los comensales
- Hacer algunas fotos para luego recordarlo
Al terminar
- Recoger
- Limpiar
- Lavarse las manos
- Llamar a los abuelos, tíos o padrinos para que cuenten su hazaña y mandar alguna foto de las realizadas sobre todo la del producto terminado (pueden comprometerse hacer uno para ellos)
En este caso no es una receta difícil, pero si es muy largo el proceso de elaboración y fermentación así que puedes preparar la masa con antelación para acortar tiempo
Note olvides de visionar el vídeo
Con los ingredientes de este roscón puedes obtener dos medianos
INGREDIENTES para un roscón familiar
Es conveniente si los niños son pequeños que tengas pesadas las cantidades si son mayores pueden ir preparando ellos las cantidades y pesando para que aprendan las unidades de medida.
Harina fuerte 500 g
Azúcar 125 g
Huevos 2 unidades
Leche tibia 50g
Agua tibia 50g
Sal 2,5g
Ralladura de naranja ½ pieza (cuidado al rallar los niños pueden cortarse si no lo hacen con cuidado, esta operación siempre supervisado por un adulto)
Ralladura de limón ½ pieza
Agua de azahar 1 cucharada (este aroma es muy fuerte y si nos pasamos al agregarlo sabrá a colonia, , dejar que lo huelan)
Ron negro 1 cucharada (puede omitirse)
Levadura 30g de levadura prensada (se encuentra fácilmente en los supermercados)
Mantequilla en pomada 100 g (para que se ablande métela en el microondas a descongelar 3/4 minutos)
Decoración:
Almendra granillo 50 g
Fruta escarchada 50 g
Almendra fileteada o picada 50 g (cuidado con las alergias puede eliminarse)
Azúcar 50g mojada con unas gotas de agua y agua de azahar para que quede como arena mojada y se pueda manejar)
Sorpresa 1 pieza que se pueda encontrar sin peligro de que se lo traguen los niños (cuidado no poner un juguete, ya que se funden en el horno, lo mejor es una moneda envuelta en papel de aluminio) si el roscón se piensa rellenar de nata lo pondremos una vez se rellene y antes de tapar el roscón. Se puede introducir también un haba.
Otras cositas que necesitarás para trabajar la receta:
Un papel de horno
Un rallador
Un pincel
Un huevo batido para pintar (esto lo pueden hacer lo niños con ayuda de un tenedor)
Un poco de aceite por si se les pega a los niños la masa en las manos
ELABORACIÓN
- Encender el horno a 180ºC
- Tamizar harina con un colador y formar 2 volcanes, el pequeño con la 4ª parte de la harina y el mayor con el resto (para no manchar con los niños puedes utilizar unos barreños de plástico adecuados a su tamaño, así podrán amasar con tranquilidad y no se caerá nada al suelo.
- En el volcán pequeño colocar levadura y el agua tibia, amasar formando una bola y fermentar al doble y terminada meterla en un recipiente con agua templada hasta que flote y retirar del agua para que no se disuelva en esta.
- En el volcán grande mezclar el resto de ingredientes, amasar fuerte e incorporar la masa de la levadura
- Reposar y fermentar quince minutos, romper la fermentación, trabajando la masa hasta que expulse el aire.
- Dar forma de bola. Reposar unos minutos para que pierda la liga. Si tienes varios niños divide la masa para que cada uno tenga una porción
- Introducir el dedo índice en el centro de la bola, para dar forma de roscón de 30 a 40 cm de diámetro.
- Introducir la sorpresa y el haba
- Aplastar ligeramente y fermentar (en este momento hacemos como si de un mago se tratara y podemos sacar la que teníamos preparada, para evitar todo el proceso de espera)
- Cuando esté al doble pintar con un huevo y decorar con fruta, almendra fileteada o granillo y azúcar (mientras se cuece tenemos que hacer la corona, pintarla, recortarla para que el tiempo de espera se haga más corto) Si es una merienda preparar un chocolate los tenéis ya preparados de unas calidades muy buenas, tenemos que evitar que los niños se aburran y se inquieten por la espera
- Cocer a 180-200º C unos 20 a 30 minutos.
- Sacar y decorar con azúcar glas a gusto
¡A merendar!